Francia.- Primer doblete de Ferrari de la era post-Schumy. Dominio absoluto de los Ferrari, y la primera vez que gana un GP este año un piloto saliendo desde la segunda fila. A Kimi al igual que a Alonso, también le sentó bien la vuelta de las Américas. En la salida se cepilló al inglés, y viéndose sobrado respecto a su compañero de equipo, evitó la lucha directa, ahorró combustible y lo pasó en boxes. Fácil para él y aburrido para nosotros. Lewis tercero y sin plantar cara a los Ferrari, perdió parte de la luz que irradiaba en anteriores carreras. Alonso con problemas en la Q3, se vio obligado a salir décimo y partirse la pana llegando a verse a sí mismo cuarto al final de la carrera. Una espantosa estrategia por parte del equipo arruinó su carrera de peleas y adelantamientos lastrándole el coche con un stint larguísimo y relegándolo a la séptima posición final. Dos puntos, mal resultado, pero regusto más dulce que USA y Canadá.
El resto de los coches en su sitio. BMW's, Fisico, Rosberg, sólo el punto que se sacó Button (el único del equipo Honda hasta ahora) sorprendió.
Reino Unido.- Primera bragada importante de Hamilton, al que le traicionó la presión ejercida por la prensa británica. Llegó a comerse Silverstone y salió trasquilado. A destacar el hecho de que a pesar de haber hecho una mala carrera, tan sólo cedió dos puntos con respecto a Alonso. Kimi repitió victoria, siguiendo espléndido, y Alonso también brillante llegó segundo. Los dos ningunearon al inglés y su duelo, aunque un poco distante, hizo que la carrera fuera entretenida. Massa saliendo desde boxes llegó quinto, nada mal. Kubica volvió a superar a Heidfeld y Kovalainen empezó una racha imparable contra Fisichella (le lleva superando en las últimas cuatro carreras y ya va por delante en el mundial). Para el recuerdo queda la nada celebrada imagen del padre de Hamilton festejando la espectacular pole del hijo como si fuera propia. El hijo por ahora no caía mal, y el padre se le estaba adelantando...
Europa.- Y llegó el GP más entretenido del año, en el circuito de Nurburgring. Tuvieron que llover mares para que la F1 recuperara la emoción perdida por tantas estrategias y repostajes en boxes. En las tres primeras vueltas, el realizador no fue capaz de enfocar a un coche en la pista, tan sólo vimos aquaplanning y coches en las puzolanas. Esta vez le tocó a Lewis perderse la Q3 y salir décimo; un problema en la pistola que atornilla el neumático fue la causa. Kimi y Alonso siguiendo con su racha, coparon la primera línea.

Salieron con la pista seca, pero Winkelhock y su Spyker lo vieron claro, aquí llueve. Lewis salió espectacular, llegando a situarse detrás de Fernando, pero una pieza del coche de Kubica que salió despedida al chocar ambos BMW's le pinchó una rueda, haciéndole perder una vuelta casi entera. Empezó a llover, y el caos llegó. Todos salvo el Spyker que se puso a liderar entraron a boxes, salvo Kimi, que optó por derrapar en la entrada a boxes y dar una vuelta más con ruedas de seco. Massa entonces se vio líder tras haber superado a Alonso en la salida.
Hamilton y otra media docena de coches se salieron, y sólo él fue capaz de no apagar el motor, con lo que fue recolocado por una grúa en la pista. Se paró la carrera, y otra vez a empezar. Pista seca y carrera un poco más estable; hasta que volvió la lluvia, claro. Massa, que tenía practicamente ganado el GP vio como el McLaren de Alonso era muy superior a él en el vuelta a vuelta, y como finalmente le superó por el exterior de una curva muy reñida en la que se llegaron a tocar. Por detrás, los Red Bull hicieron la mejor carrera del año, y Wurz también. Kimi abandonó, Lewis no puntuó, Rosber tampoco acabó... un poco el mundo al revés. Los diez puntos que recuperó Alonso le volvieron a dar vida al mundial. Hasta la siguiente prueba.

Hungría.- Llego a la polémica. Los que a esta altura no saben que ocurrió, tampoco tienen interés en saberlo, así que simplemente daré mi opinión sobre la situación: efectivamente la maniobra es muy sucia; las poles y las carreras se ganan en la pista y en igualdad de condiciones, no se debe consentir que alguien impida que otro piloto de una vuelta de calificación por medios extradeportivos. Sirva de ejemplo Mónaco 2006 y el gran tramposo Schumacher. La diferencia entre ambos casos, radica en que Schumy optó él mismo por parar el coche en plena Rascasse, mientras que en Hungría fue el equipo el que retuvo a Alonso por razones no dichas, pero sí supuestas (ante la negativa de Hamilton de cumplir el acuerdo entre ambos pilotos sobre dar una vuelta más en la calificación, el equipo decidió hacer cumplir el acuerdo). Creo que fue injusto sancionar a Alonso, creo que la sanción fue lamentable (si realmente le obstruyó por decisión propia y encontraron pruebas, ¿por qué no lo mandaron al fondo de la parrilla como se debería haber hecho?), creo que en todo caso el equipo al completo debería haber sido sancionado (con la perdida de puntos en la carrera, como así ocurrió) y creo también que es absurdo que por una acción, se apliquen dos sanciones (a piloto y a equipo); concluyo por lo tanto, que la FIA como ya ha dicho muchas veces (por boca de Mosley y Ecclestone) pretende evitar que Fernando sea campeón, o mejor dicho, persiguen a toda costa que Lewis lo sea. ¿Por qué? Por dinero, por supuesto. El último piloto británico respetable que ganó la F1 fue James Hunt en 1976. Mansell en el 92 y Hill en el 96 también lo consiguieron, pero en circunstancias excepcionales (ambos gozaron en ambas temporadas de coches netamente superiores al resto, además de compañeros que no eran rivales, vamos, que lo tuvieron chupado), y ninguno de los dos será recordado como un grande. Hamilton aspira a serlo (creo que lo será) y eso significa que la F1 vuelve a pegar con fuerza en el Reino Unido, país mucho más interesante que España por la capacidad económica y la cantidad de empresas potenciales inversoras... al final todo va a parar al mismo sitio, a la cartera.

Por lo demás, la carrera fue aburrida, Hamilton se la llevó del tirón, Kimi apenas supuso oposición, Alonso adelantó a dos pilotos, pero su mala salida le dejó como estaba, y Massa con su mala salida se mostró incapaz de avanzar posiciones. Sorprendente actuación de Ralphy, que de vez en cuando se deja caer por las posiciones de arriba, y aunque es incapaz de adelantar a nadie, sí que consigue un buen ritmo de carrera.
Turquía.- Segundo doblete de Ferrari, siendo esta vez Massa quien entró primero. Con esto sumamos doce carreras y tres victorias para cada uno de los cuatro primeros. Eso sí, por ahora los McLaren se muestran mucho más regulares (los pilotos, no los coches) y Hamilton especialmente, lo que seguramente le llevará a alzarse con el título si todo ocurre de forma normal (unas veces gana él, otras Alonso). Alonso salió muy mal periendo otra vez dos posiciones, y Hamilton cedió otra vez ante un Ferrari. Tan sólo un inoportuno pinchazo de Hamilton pudo dar algo de luz a la complicada situación del español de cara al mundial. El inglés se manejó bastante bien y minimizó la derrota, que podría haber sido gorda. Por lo demás, carreras así conseguirán que duerma muchas siestas los domingos que vienen.
En fin, que el mundial se juega con muy pocas cartas:
- Ferrari es superior a McLaren en circuitos rápidos y viceversa.
- Los pilotos de Ferrari están por debajo de los pilotos McLaren.
- Los McLaren salen muy mal.
- Rosberg necesita un coche mejor.
- Los BMW están dando la talla, y no me extrañaría que llegara una victoria en gran premio "extraño".
- Button y Barrichello se van a jubilar.
- Kovalainen está jubilando a Fisico.
- Dennis no se sabe imponer como director de equipo, pero creo que será imparcial con los pilotos.
- Alonso ha vuelto a centrarse, y en las últimas carreras (salvo turquía) ha sido más completo que el inglés, pero no lo suficiente como para recuperar los cinco puntos.
- La FIA no tendría ningún problema en tomar partido para decidir quién gana el mundial. Un francés (Balestre) se lo quitó en el 89 a Senna para dárselo a otro francés, y este año unos ingleses quieren dárselo a otro.
- Lo del espionaje (que da para un post a parte) es un cachondeo. Se ha demostrado que McLaren poseía información de Ferrari, pero como "no la han usado", no se les ha sancionado. "Robaste el dinero del banco, pero como no lo has gastado, no cometiste ningún delito". Yo ya no entiendo nada, pero el campeonato de constructores de McLaren peligra.