Mostrando entradas con la etiqueta revelaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revelaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 23, 2013

Good ol’ memories

Dejo aquí un texto (levemente corregido) que escribí en 2004, cuando era un tierno erasmus sin blog. Lo envié por correo a unos cuantos amigos. Ya va siendo hora de que vea la luz pública.

Hay historias que se tienen que contar, a pesar de que vayan en detrimento de uno mismo y se corra el riesgo de perder cualquier rastro de dignidad en la vida. Esta historia acaba de suceder hace escasa media hora, así que si me faltan las palabras perdonadme pero es que todavía sigo paralizado por los hechos. Os he elegido a vosotros para contaros la historia, bien porque sabréis apreciarla, o bien porque albergo la esperanza de que a pesar del relato no me quitaréis el saludo. Vamos a los hechos.

martes, octubre 16, 2012

La Conspiración

Una bomba ha estallado en La Masía. Una bomba mediática, eso sí, pero cuyo impacto es impredecible e incalculable en estos momentos. Esto podría suponer una crisis de dimensiones desconocidas para los culés, casi comparable al día en que Luis Figo se enfundó una camiseta blanca que no era de Abanderado. El detonante fue este:






Daniella Semaan, la novia de Cesc Fábregas (desde 2011, es decir, la de toda la vida), hacía sonar la alarma en Twitter. Qué digo alarma, pedía, rogaba a la humanidad, que por favor alguien mediara en lo que me temo será el mayor conflicto a nivel internacional de la década. El Líbano se encara contra Israel. El amor se alza contra la maldad, los inocentes contra los villanos… ¡Aquí uno no se puede quedar en medio! Hay que tomar partido, ¡partido hasta mancharse! Y vosotros, ¿qué decís? ¿Estáis “con” o “contra” ella? La mala:


Así es. Por muy duro que resulte aceptar la cruda realidad, esta diabólica criatura está haciendo temblar los cimientos de la más recta y sincera escuela de talento nacional (español o catalán, a gusto del lector). ¿Los hechos? Ja. Los hechos son tan brutales y tan grotescos que temo citarlos. Pero uno tiene que ser fuerte, tenemos que ser capaces de enfrentarnos a nuestros demonios y encarar la verdad frente a frente. El mal son los persas y esto es Esparta. Señores: Bar Refaeli se quiere tirar a toda la plantilla del Barcelona.

¡No!

¡Dios, no!

¿¡Por qué!? ¿Quién es Bar Refaeli?

Pues ella es la bella israelí de la foto anterior, y ellos -sus víctimas- son toda la plantilla del Barça (o casi). Aquí van las bombas que llevan cayendo sobre La Masía desde hace meses:

Dani Alves y Bar Rafaeli: la pareja del verano

Dani Alves Denies Reports Of Relationship With Bar Refaeli

Bar Refaeli niega tener una relación con Gerard Piqué

Bar Refaeli confiesa que le gusta el corte de pelo de Leo Messi

Daniella Semaan, enfadada con la admiración de Bar Refaeli por los jugadores del Barça


Espero que no haga falta que siga. Bueno, no. Sigo:


Terrible. Sin palabras. La cara de terror de Zubizarreta lo dice todo. Sólo al ver cómo esta Mata-Hari del s.XXI espía a toda la plantilla del Barça desde el palco VIP del Camp Nou, con total impunidad, fotografiando con su i-Phone, publicando imágenes retocadas en su Instagram y divulgándolas a medio mundo a través de su cuenta de Twitter… Daniella Semaan hizo bien en pedir ayuda. Necesitamos a personas cabales como ella para poner orden en el mundo. Sin embargo, mi cabeza no puede más que tratar de emular a Zubi en el momento de hacerse la fatal pregunta: ¿Quién será el siguiente? Dios sabe bien que Zubi hizo mal en preguntarse esto, porque al final, siempre atacan a los buenos:


Oh, no. Xavi no. ¿Un hermano? ¿¿UN HERMANO?? Perdonad si cometo faltas de ortografía a partir de aquí, pero es que las lágrimas que cubren mis ojos me impiden ver con claridad. Tenemos que superar todo este dolor y sufrimiento, debemos pensar con frialdad y analizar la situación. ¿Por qué Xavi? ¿Qué tiene él que no tengan los demás? 

El silencio me ayuda a pensar, hasta que las lágrimas de mi cara se secan, y en mi semblante concentrado y serio se dibuja una sonrisa. Claro, cómo no. Este ataque no es fruto del azar. ¿Piqué, Cesc y Alves? Bah, meros señuelos. Xavi es el verdadero objetivo. Xavi tiene lo que ellos no tienen. Es más, ¿quién no querría lo que Xavi tiene?









¡No! ¡Lo sabía! ¿Cómo se les ocurre darle el Premio Príncipe de Asturias, con la responsabilidad que eso acarrea y no prever que algo así podría pasar? ¿Israel nos envía espías? Pues sólo imaginad que estarán haciendo el resto de países. El Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, serio candidato al Premio Nobel de la Paz (eso lo sabe todo el mundo), ha podido ir un paso más allá de lo estrictamente seguro a la hora de volver a premiar a nuestros dos más ilustres líderes de la patria (o patrias), y encima esta vez a ellos dos solos. El jurado, creo que sin saberlo, ha puesto en el punto de mira de todas las fuerzas del mal a nuestros dos más preciados paladines. Aquiles y Hércules no sufrieron una presión semejante, ni los dioses jugaron con ellos como seguro lo harán a partir de ahora esos oscuros grupos y organizaciones que persiguen nuestro mal. Judíos, masones, comunistas, neocons, portugueses… ¿portugueses, digo? ¡No! ¡Íker!

En cuanto pronuncié para mis adentros la nacionalidad vecina y rival de nuestro Imperio, no pude más que interesarme por el estado del otro 50% de nuestro escudo de armas. Al fin y al cabo, ¿si Xavi está pasando por todo esto? ¿Qué le puede estar ocurriendo a Casillas? Y un vistazo a su cuenta de Facebook despeja mis dudas y confirma mis sospechas. Transcribo:

“En los últimos meses, sin quererlo, me he visto ligado a varios asuntos... Que sí no celebro un gol y es porque estoy triste (la gente que me conoce sabe que si encajo un gol y creo que puedo hacer más, me joroba), otro día que si no apoyo a mi compañero Cristiano (soy un admirador de su juego a mas no poder),otro que si soy el chivato y filtro cosas (a estas alturas de mi vida deportiva y después de 13 años en el club mas grande del mundo, esta fuera de lugar. Creo que me conozco a toda la prensa deportiva pero de eso, a decir que soy yo...me parece ventajista), Luego otro asunto: que si Mou y yo no nos soportamos (si hay alguien al que respeto por encima de todo, es a mi entrenador que ha vuelto a situar al equipo en el sendero de los éxitos) Que mas? ah,si! Uno que me hace gracia: que dicen que tengo una bandera de España en mi fachada (cuando es la fachada de mi vecino). En fin, que esperó y deseo que las cosas en lo deportivo vayan mejor, os aseguro que es lo que yo más quiero!! Recordad: se os aprecia!!”

Sin palabras. Me quedo sin palabras. Sólo confío en que Extremadura pueda frenar esa invasión que, sin duda alguna y a tenor de los hechos aquí relatados, nuestra vecina Portugal planea. En cuanto a Israel, sospecho que su lucha será mucho más larga y más dura… ¿Así que qué nos queda ahora? ¿Quién será el siguiente? ¿Tú?, ¿yo?, ¿el vecino?. Nadie está a salvo de las modelos israelitas. ¿Y qué podemos hacer? Confiar. Confiar en que la prensa “seria” de este país nos siga informando con la eficiencia que lo han hecho hasta ahora (elpaís.com y elmundo.es), y confiar en que nuestros héroes aguanten y nos defiendan de las amenazas externas. ¿No aguantó Ulises amarrado al mástil? Logró no sucumbir a los cantos de las sirenas, logró llevar a buen puerto a su gente y logró volver a Ítaca, para ser el mismo que siempre había sido, para volver junto a su esposa, mientras Bar Refaeli, móvil en mano, espiaba desde la ventana…

martes, agosto 31, 2010

Historia de una ida y de una vuelta


Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.

A quien pueda interesar: se describe en este post un viaje en bicicleta por tierras francesas, un recorrido a través de Midi-Pirineos, Languedoc y Provenza, 750 km divididos en cuatro piernas, tostadas por el sol y el viento, y refrescadas en ocasiones por el Mediterráneo y por aguas más gélidas que inspiraron a otros. No será un post exhaustivo, más bien saldrá breve, a veces un poco lírico, y quizá parezca inconexo; las ciudades y demás cosas de interés están mejor descritas en la wikipedia: nosotros lo único que hicimos fue pedalear, sin mérito alguno el camino iba apareciendo sin esfuerzo tras nosotros.

Casilla 1: Tolouse - Narioux, 42 km. Tras el largo viaje, llegar a Toulouse a las 5 de la tarde y pedalear hasta el camping más cercano fuera de la ciudad. La parte final, una primera toma de contacto con la experiencia del viaje, el atardecer iluminando los viñedos en una carretera secundaria sin tránsito de vehículos, solos en la bicicleta bajo el cielo azul francés. Una gozada.

Casilla 2: Narioux - Carcasona, 84 km. Etapa completa disfrutando por primera vez del canal en todo su esplendor. La ciudad vieja de Carcasona es una maravilla, aunque al entrar se transforma en un circo de tiendas y restaurantes. Aún así merece, y mucho, la pena.

Casilla 3: Carcasona - Lezignan-Corbieres, 67 km. Aquí nos desviamos del canal un poquito hacia el sur, para poder ir al día siguiente a Lagrasse a ver una vieja abadía medieval, y luego alcanzar al día siguiente Narbona.

Casilla 4: Lezignan - Lagrasse - Lezignan - Narbona, 76 km. La visita a la abadía de Lagrasse no mereció demasiado la pena, aunque el paisaje era muy bonito. Narbona es una ciudad más grande, con más vida, nos gustó mucho, así como su casco viejo y su catedral. Visita bastante imprescindible en el trayecto del canal, aunque en realidad hay que desviarse de Midi hacia el sur, a través del canal de la Junction, hasta dar con el canal de la Robine, un poco lioso.

Casilla 5: Narbona - Frontfroide - Narbona - Capestang, 89 km. Etapa reina del viaje, mereció la pena ver la abadía de Frontfroide, muy impresionante y bien conservada. Aprendizaje valioso de las actividades de los monjes (solo 3 temas de conversación permitidos). En Capestang nos encontramos un pueblo muy tranquilo y con mucho encanto, que también nos gustó. Y por supuesto, volvimos al canal con esa pinta de playus que nos caracterizó durante el viaje.

Casilla 6: Capestang - Beziers - Agde, 56 km. Etapa corta tras la reina, muy cansados y llegando al final del canal de Midi propiamente dicho. Agde es otro sitio muy bonito que merece la pena visitar, aunque es muy turístico; comienza la costa francesa.

Casilla 7: Agde - Sete - Grande de Motte, también conocida como la Gran Muerte, 86 km. Vamos bien de piernas y decidimos tirar con la bici lo más al norte posible, justo debajo de Montpellier, para quedarnos a las puertas de la Provenza en una etapa más. El camino costero es espectacular, mucho sol y calor pero unas playas estupendas, todo listo para andar en bici, una gozada. Nos damos cuenta de la diferencia abrumadora en ese sentido entre ambos países.

Casilla 8: Gran Muerte - Arles, 66 km. Casi llegando a destino, nos quedamos a las puertas de la provenza en una ciudad con mucha historia, mi favorita del viaje. Anfiteatro romano, muy bien conservado aunque reformado, ya lo decía un sabio español, y enésima cena romántica a la luz de las velas.

Casilla 9: Arles - Isle sur le sorge, o Isla de la suerte (traducción libre), 68 km. Llegamos a nuestro campamento base en Provenza, tras atravesar Cavaillon y la meca del deportista, el alfa y el omega de este viaje.

Y allí nos quedamos tres días, recuperando fuerzas, visitando pueblos cercanos, bajando el Sella Provenzal, leyendo, comiendo los helados más sabrosos del mundo, en fin disfrutando de las vacaciones de otra manera, más tranquila. Y luego no queda más que un día en Avignon, Irún y la vuelta a casa. Esto demuestra que estamos cansados pero que hicimos los kilómetros.

Y nada, el verano llega a su fin, ¿qué como lo sé?, pues por la luz, siempre se sabe por la luz, y a veces por alguna canción, esta debe ser una de esas partes poéticas. Eran nuestras primeras vacaciones en bici, creo que no las últimas, las hemos disfrutado mucho y, entre otras cosas, han servido para desconectar de las rutinitas que nos acompañan el resto del año. Ahora todo se coge con más fuerza, eso seguro, pero ya lo sabéis.

Ah, que me falta la última casilla; el Cielo. Como también sabéis, el Cielo se pinta pero nunca se alcanza, no es el objetivo del juego (o sí lo es, yo ya no lo sé). Si acaso, podéis considerar lo que sigue como una pequeña revelación; en este viaje nos hemos dado cuenta de que, con el paso del tiempo, se hará más y más difícil que todos/as coincidamos como antaño, aparecerán más obligaciones, más dificultades, la separación espacial jugará también su papel, todo se complicará. Eso está fuera de toda duda, así como las circunstancias de cada uno en cada momento. Pero creemos de veras, y esa es nuestra revelación, que merece la pena hacer un esfuerzo grande para que, en las próximas vacaciones, y en las que vendrán, sean 15 días de agosto o un fin de semana de Marzo, sea en España o en Francia o en Berlín o en Washington, seamos todos a una o por partes, todos los años intentemos juntarnos para conservar una de las cosas más valiosas que cada uno tiene, y es la amistad del resto. 750 km no han dado para más, ni para menos.