Por un lado todos debemos felicitarnos, es el último año que Tele5 televisará las carreras, y esperemos que con el cambio de cadena llegue el cambio de presentadores. Por otro lado todos debemos estar trises, es el último año que Tele5 televisará las carreras; ¿qué será de Gonzalo Serrano? ¿quién escuchará sus aldeanadas de bar? ¿qué hará Lobato para ganarse la vida? En fin, tantos años aguantando sus tonterías que al final los echaremos de menos... o no.

Cambiando de tema y yendo a lo importante, toca hablar ya de las carreras. Por el momento hemos podido disfrutar de los GP's de Australia y Malasia, y hemos podido ver dos carreras bien distintas. Parece ser que la tónica general de la temporada tendrá que ver más con Malasia que con Australia, pero veremos; tiempo al tiempo.
El primer GP de la temporada vino cargadito de sorpresas. Lo que al principio parecía que iba a ser una carrera tranquila, acabó siendo todo lo contrario; salvo para Hamilton. El inglés hizo una de esas carreras tan típicas hoy en día, y es que el que sale en la pole, a menos que sea Massa, tiene todas las posibilidades de llevarse el gato al agua. Por detrás, se armó de todo. Entre la poca fiabilidad de los motores y la ausencia del control de tracción, por un momento pareció que la F1 había vuelto unos cuantos años atrás: fue un GP realmente divertido. Creo que sólo cruzaron la línea de meta seis coches, y vimos trompos de todas las formas y colores posibles.

Los Ferrari tuvieron que remontar desde atrás a causa de una mala calificación y lo pagaron; la exhibición de Kimi y la aceptable actuación de Felipe duraron hasta que sus coches dijeron basta, lo que unido al abandono a tres vueltas para el final del debutante Bourdais (Toro Rosso, motor Ferrari), preocupó bastante a los italianos. Los BMW estuvieron bien, muy bien, parece que han dado un paso al frente más que sus directos competidores, y se mostraron netamente superiores a los Renault y a la altura de los McLaren. Heikki con el segundo McLaren tuvo una actuación un tanto lamentable, y apretar el limitador de velocidad en plena recta de meta y permitir que te adelante un coche no es la mejor manera de empezar el año, pero si lo recordáis, el año pasado comenzó la temporada igual de mal (nervioso, se salió de pista unas cuantas veces y fue incapaz de terminar entre los diez primeros) y terminó superando netamente a su compañero de equipo. Los Renault vieron su verdadero lugar en la parrilla, y asumieron que este año les tocará sufrir. Alonso firmó un carrerón, y aunque los tres safety car no le hicieron ningún favor, consiguió terminar la carrera y a fuerza de abandonos se encontró con una estupenda cuarta plaza. En Inglaterra dicen que será su mejor resultado de la temporada, y puede que no estén muy equivocados. Pique a pesar de haber calificado muy mal, realizó una salida muy buena (al igual que en Malasia) y rodó casi toda la carrera unos dos coches por detrás de Fernando hasta que tuvo que abandonar. Regular estreno para el brasileño. Del resto, destacar a Rosberg y a Barrichello, lo que hace suponer que estos dos equipos están en condiciones de dar más guerra que la temporada pasada.
Mención aparte merece Kazuki Nakajima. Con ese nombre apunta alto, y por ahora no defrauda. El dr.alergia recordará cómo se adelantaba en el GP2 (videojuego que se llevó toda mi adolescencia) cuando uno tenía prisa. Consistía en tocar por detrás al coche precedente (con cuidado de no romper el alerón delantero) hasta sacarlo fuera de pista; apenas se perdía tiempo y además se aseguraba uno que aquel rival no volvería a molestar. Pues bien, si alguien tiene alguna duda de cómo se hace este adelantamiento, observen al ilustre nipón contra Kubica. Glorioso.
Malasia fue otra cosa. Menos abandonos y menos trompos, más coches terminaron, y pudimos ver con más claridad a qué puestos apunta cada equipo este año. Ferrari demostró estar un paso por delante de todos los demás (incluido McLaren), y Raikkonen lo tendrá que hacer muy mal este año para no llevarse el gato al agua. Felipe la volvió a cagar, y aunque ganará carreras este año, parece alejarse cada vez más de la posibilidad de ser campeón del mundo. McLaren y BMW parecen estar en un segundo nivel, y muy igualados por cierto. No se vio una superioridad por parte de los ingleses en ningún momento, y es que los alemanes han hecho los deberes más que bien. Este año les veremos ganar carreras. Aprovecho este momento para comentar el incidente de Hamilton en boxes: parece que todo el mundo da por hecho que la culpa ha sido del mecánico (en McLaren hablaban de que el tornillo no sale bien), pero mi opinión es bien distinta; si bien no se puede culpar totalmente al inglés de lo sucedido, sí que hay que tener en cuenta que el trato que le dio a los neumáticos fue lamentable. Por mucho que los McLaren sean más abrasivos con los neumáticos que otros coches, Heikki cuidó mucho mejor los suyos, y además la cámara subjetiva instalada en el cockpit del inglés nos permitió ver cómo los machacó durante toda la carrera, bloqueando frenos, subiéndose por los pianos, y derrapando en cuanto le era posible. Con todo esto, el mecánico lo que se encontró fue una humareda espantosa que provenía del carbono de los frenos, lo que le impidió la maniobrabilidad en la rueda. Llamadme partidista, subjetivo, racista o lo que queráis, pero como no cuide mejor su trazada va a tener más de un problema con los neumáticos blandos este año.

Sigamos. Tras esas tres escuderías claramente destacadas, nos encontramos con un grupo medio más grande que nunca: Williams, Toyota, Renault, Red Bull, Honda e incluso Toro Rosso si me apuráis. Algunos GP's brillarán unos, y otros lo harán en el resto, pero en general los puestos séptimo y octavo van a estar muy reñidos. Renault ha perdido distancias aparentemente con respecto a este grupo, y Toyota y Honda parecen haber hecho los deberes. Peor para ellos y mejor para nosotros, que más espectáculo veremos.

Por último tenemos, al igual que el año pasado, a Force India y a Super Aguri. Los primeros van de dorado y los segundos apenas han tenido presupuesto para llegar a la primera carrera; me parece que los dos argumentos son igual de fuertes para argumentar la debilidad de los dos hermanos pequeños de la parrilla.

En fin, que para terminar esta crónica inicial de temporada, sirva mi farrucada acompañada de puñetazo en la mesa y el tradicional "dígolo yo y cagunmimantu oh":
- Kimi repite, Massa se autodescarta.
- Hamilton tendrá que tener mucho cuidado con Heikki.
- BMW ganará su primera(s) carrera, y lucharán cara a cara con McLaren.
- Renault a sufrir, y Alonso a pelear (algún podio caerá, pero en carreras atípicas: Mónaco).
- Rosberg se va a confirmar como gran piloto que es.
- Ojo a Toyota que puede dar mucha guerra en la lucha por el cuarto puesto (de constructores, se entiende).