No todos los días un amigo se va al otro lado del Océano para trabajar. Aunque nunca se sabe, lo mismo ahora se pone de moda y la gente de este contubernio empieza a emigrar. De momento, despidámoslos cada uno a su tiempo. Sirva como despedida temporal del primero, un recordatorio de ocho razones por las que es bueno para él (y para todos) ver esta serie americana de televisión, ejemplo realista del American way of life, y aunque Orange County no queda precisamente cerca del destino de nuestro compañero, siempre está bien guardarle un sitio ahí, entre el ventrículo izquierdo y la salida de la aorta. Que me pierdo. Que entren las razones pues:
1- Verano. Es La chica de la serie. ¿Quién no querría tener una novia como Verano? Si es que no hay más que fijarse en el nombre. Verano. Pero no lo digáis sin ganas, mirando a la pantalla y con cara de aburridos. Levantad la cabeza, mirad por la ventana, hacia el Sol, hacia el horizonte, coged aire y susurrad "Verano". Tener una novia con nombre de estación es como ganar por goleada, como un triplete, como ganar todas las carreras del mundial sin despeinarte.
Poneos en situación. Vais caminando por la calle con Verano (Veeraaanoo...) de la mano cuando os encontráis a un amigo al que hace varios años que no veíais. "Qué tal Manolo!?" le decís, y el responde que aupa, que muy bien y que qué alegría verte. "¿Pues qué es de tu vida?" preguntáis y Manolo os contesta orgullos que le va bien, que viene del trabajo, que es abogado, que le pilláis yendo al garaje a por su Jaguar y que luego se va a buscar a su mujer, modelo de ropa interior. Da igual, a vosotros os da igual, porque sabéis que su tonta sonrisa se le borrará de la boca cuando digáis "pues yo estoy paseando con mi novia, te la presento. Se llama Verano (Veeraaanoo...)."

2- El prota o La victoria de los nerdies. Los nerds han evolucionado mucho en el mundo de las series te TV. Desde aquellos días de "Salvados por la Campana" en los que los nerds se vendaban las gafas con esparadrapo y se reían como ranas ha llovido mucho. Pero en OC... en OC las cosas han cambiado. ¡El prota es nerd! Ahí es nada. Es cierto que el nerd prota tiene un catamarán... pero no deja de ser un nerdie. Aupa pues.
3- Cómic. Nunca está de más reivindicar el cómic, y en OC van a tope. ¿Joe Sacco el ídolo del prota? ¿Menciones a Eisner? ¿Spiegelman? ¿Chris Ware? Que los nerds sean protas ya es una novedad, pero que su frikismo no se limite al estereotipo de rata de laboratorio, y los guionistas obliguen a millones de adolescentes púberes yankees, a enterarse de quién coño es joe sacco, chapó.

4- El otro prota. Si te preguntan cuál fue el pasado de Horatio, cómo fue su adolescencia, aquí tienes la respuesta. Es difícil de aceptar, pero la realidad es así de dura. Y si dudáis, observad la cara de cartón de ambos. Horatio, niño con problemas que dio tumbos de correccional en correccional, salvó su vida cuando fue rescatado por una entrañable familia de OC. Asumir que CSI Miami es un spin off de OC es duro, pero la vida de Horatio se forjó en las duras calles de Orange County.

5- La novia boyera de la otra prota. Olé. Que la prota se hiciera alcohólica y más tarde en la vida real la actriz también, tuvo su gracia. Que la prota se intente suicidar y que la actriz hiciera lo propio estuvo bien. Que la prota muriera en un capítulo, y que una hora antes de que se emitiera dicho capítulo, la actriz lo dijera en un programa en directo fue de sombrero. Pero que los guionistas decidieran convertirla en boyera y le pusieran este monumento al lado, eso fue un momento cumbre en la historia de la literatura, sólo comparable a los molinos del Quijote o a la pistola de Chéjov. Y en House la tienen infravalorada. Riau!

6- La banda sonora. A los "modernos" les ha jodido que un grupo bandera como Death Cab for Cutie se rebaje a salir en series para quinceañeros. ¿Rebajarse? Salir en OC seguro ha sido el paso más firme en su carrera y no sólo para ellos, sino para otros grupos como Dandy Warhols, The Killers, Beasty Boys, Super Furry Animals, Beulah, Futureheads, Reinder Section, Gorillaz, LCD Soundsystem, Of Montreal... no está mal.
7- Los feos no existen, se extinguieron en la última guerra. Es un hecho constatado científicamente tras ver cinco minutos de esta serie. ¿Que no es un argumento a favor? Puede ser, pero también puede que no.

8- Los guiones. Verdaderos problemas de la adolescencia se tratan aquí y no como en física o química. ¿Quién no ha tenido sus primeros síntomas de estrés al ver recortado el presupuesto de la fiesta de final de curso que tenía que organizar? ¿Quién no se ha hecho alcohólica a los quince años porque su madre salió en una película porno? ¿A quién no le han ofrecido un contrato multimillonario para publicar su primer tebeo, dibujado a los quince años? ¿Qué madre ama de casa, aficionada al alcohol, en plena de crisis de los cuarenta, no ha tratado de resolver sus problemas montando una revista con más de cuarenta reporteros en cartera? Y yo que creía que esto era una serie sólo para adolescentes.
Muchas preguntas me vienen a la cabeza viendo esta serie. ¿Será este el percal que se encontrará nuestro amigo en EEUU? ¿Habrá ponche en todas las fiestas? ¿Se marcharán los padres de las casas para que sus hijos puedan hacer fiestas y algún espontáneo se pueda suicidar en la piscina? ¿Todos los yankees tienen el cuello como Fernando Alonso? Espero que te lo pases bien, Avalon. Pero sobre todo, espero que vuelvas con respuestas... ¡Buen Viaje!